Post Info TOPIC: LA AMISTAD, SEGÚN MI MODESTO ENTENDER


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
LA AMISTAD, SEGÚN MI MODESTO ENTENDER
Permalink  
 



LA AMISTAD

«Sólo en el peligro se conoce
al verdadero amigo».

(Cicerón)

Si nos ajustamos al Diccionario de la Lengua, AMISTAD es “afecto, cariño puro y desinteresado, por lo común recíproco”. Y es que la amistad no va en una sola dirección. La amistad, al contrario del amor, por ejemplo, que es un sentimiento mucho mayor que aquel, sí puede ir en una sola dirección. El ser humano puede amar intensamente, hasta la ceguera o la locura, y no ser correspondido... Por contra la amistad no puede ser igual, forzosamente ha de ser correspondida. Es, entre los sentimientos humanos, ya nobles como el citado amor, o innobles como el odio, el rencor, la inquina, el deseo de venganza, etc., el único que es bidireccional. Podemos odiar, sentir inquina, deseos de venganza, repulsión hacia otro ser humano sin que éste sienta o esté obligado a sentir lo mismo por nosotros, pero no se puede ser amigo del enemigo ni de aquel al que le somos indiferente.

Quizás en estos foros yo abuse, en mis escritos y al dirigirme a alguien en particular, de la palabra “amigo”, pero cuando la expreso, de manera que me nace del corazón, no es una hipocresía por decir algo que no siento. Es también verdad que la mistad, tal cual la reconoce el Diccionario, no la puedo sentir por alguien a quien no conozco personalmente y del que desconozco si siente lo mismo hacia mí, pero sí es verdad que la brindo gratuitamente, puesto que es una palabra hermosa y un sentimiento noble, para que sea recogida por quien quiera, y aunque sea de manera virtual tiene grandes dosis de ser cierta.

Amistad, palabra que procede del latín amicus (amigo), y que deriva al propio tiempo de amore (amar), es una relación afectiva entre dos o más personas. Es por tanto, la amistad, una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas conocemos durante nuestra vida.

La literatura universal ha dado muchas muestras de esa verdadera amistad que nace entre los hombres, y como ejemplo quiero citar la famosa novela del francés Alejandro Dumas “Los tres mosqueteros”, una historia basada en la inquebrantable amistad de sus personajes. Pero tanto en la literatura, como en la vida real, y en especial desarrollada entre grandes personajes de la historia, política, artística, militar, literaria, etc. sobre la amistad nos han dado grandes muestras de ella, y sin que nadie me tache de machista —que no lo soy en absoluto—, debo señalar que la amistad entre los hombres suele ser más destacada que la amistad entre las propias mujeres.

Surge la amistad en distintas etapas de la vida del ser humano, así como también se desarrolla en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace, principalmente, cuando entre las personas coinciden inquietudes comunes. Hay amistades que nacen inmediatamente de iniciarse una relación y otras que tardan años en manifestarse, pero podemos tener la seguridad que la verdadera amistad dura toda la vida.

Este noble sentimiento ha sido muy exaltado por sabios y poetas de todos los tiempos, y es que, además del amor, el ser humano necesita imperiosamente de la amistad. Los filósofos griegos siempre mantuvieron que la amistad expresa virtud, que es un regalo de los dioses. También la encontramos exaltada en el refranero español cuando dice: “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”.

El filósofo griego Aristóteles menciona en sus escritos tres clases de amistad, la que calificó por interés, aquella otra que sentimos por placer y la más merecedora de tal calificativo, aquella que nace por y para el bien. Cicerón y Séneca, dos grandes ilustres romanos, dejaron muy claro que la amistad implica “armonía, buena voluntad y afecto”, en definitiva, amistad significa «querer y rechazar las mismas cosas».

Hoy la amistad se entiende de otra manera, pues en la amistad entre las personas debe existir un cierto grado de autonomía, la cual ha de ir acompañada de respeto mutuo, debe ser un sentimiento humano, bidireccional, donde cualquiera de las partes tiene libremente la posibilidad de iniciarla como de finiquitarla. Cualquiera de las partes no puede verse obligado de por vida a mantenerla si considera que no la recibe del otro en la misma proporción.

La amistad ¿cómo se manifiesta? Se manifiesta en la preocupación por el amigo interesándonos por sus problemas, su bienestar y logros que obtiene. En definitiva, la alegría del amigo debe ser nuestra alegría; la pesadumbre del amigo nuestra pesadumbre, y siempre debemos estar dispuestos a su ayuda en todas las circunstancias. El sentimiento de la amistad nos empuja a la necesidad de reunirnos, comunicarnos o convivir con él. Un verdadero amigo es aquel a quien encuentras en todo momento en que lo necesitas; el que te ayuda a levantar el ánimo cuando estás decaído; el que no tolera de los demás que seas vilipendiado o atacado en cualquiera de sus manifestaciones. Y es en los momentos de desasosiego donde la amistad se más pone a prueba.

Es tal la importancia de la amistad que desde siempre se la consideró como una experiencia vital para el ser humano. De hecho, son los padres quienes ya desde los primeros días de nuestra vida nos presentan en público y nos conducen por el camino adecuado para que fomentemos la amistad con otros de nuestro igual; incluso su importancia ha sido tal, que diversas religiones la han santificado. Entre los primeros trabajos literarios de la historia, encontramos un poema de la etapa babilónica donde se relata la amistad entre Gilgamesh y Enkidu. Por su parte, los grecorromanos tenían, entre otros varios ejemplos, la amistad entre Orestes y Pílades. Los evangelios canónicos nos hablan de una manifestación de Jesús donde claramente habla de la amistad con estas palabras: "Nadie posee mayor amor que este: el sacrificar la vida propia por sus amigos." (Juan 15:13).

Y como conclusión, sólo me resta expresar lo siguiente: Pobre persona aquella que el transcurrir de su vida no consigue un sólo amigo. Y también decir que no se pueden alcanzar infinidad de ellos, que no hay que confundir conocidos con amigos, pues verdaderos amigos, durante la corta etapa del ser humano, sólo se cosechan unos pocos, pero, con tener uno sólo, de verdad, ya nos podemos considerar dichosos.

Garroferal


__________________




CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 372
Date:
Permalink  
 

USTED NO SABE NADA DE AMISTAD, USTED ES NADA MAS UN SER QUE VA POR EL MUNDO CON SU CHAMBRE Y ES LA PERSONA MAS VIL DEL PLANETA.



__________________
La Ardilla se Mueve Cuando el Cazador Descanza.

http://comarca.foroactivo.com/
Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard